El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha iniciado la actualización de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales (Enighur), después de 12 años. Esta encuesta que se llevará a cabo entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, tiene como objetivo obtener datos actualizados sobre los ingresos y gastos de los hogares ecuatorianos, con el fin de conocer el nuevo patrón de consumo y las condiciones socioeconómicas del país.
El objetivo principal de esta encuesta es proporcionar una visión detallada sobre la distribución, monto y estructura del ingreso y el gasto de los hogares ecuatorianos, lo que permitirá actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), uno de los principales indicadores para medir la inflación en el país. Además, los datos obtenidos servirán para realizar el cambio de año base en los indicadores económicos nacionales.
Actualmente, encuestadores del INEC ya iniciaron la Actualización Cartográfica en varios puntos del país, una fase inicial de la Enighur, que consiste en identificar edificios, condición de ocupación de las viviendas y representantes del hogar, y así garantizar la calidad de la muestra de la encuesta; y que se extenderá hasta septiembre de 2025.
El levantamiento de la información se realizará a más de 41 mil viviendas, a nivel nacional. Los encuestadores visitarán cada vivienda en tres ocasiones, durante un plazo de cinco días. Para facilitar la participación de los hogares, las visitas no estarán limitadas a los horarios de oficina, sino que se realizarán en horarios extendidos. La entrevista incluye preguntas sobre equipamiento del hogar, percepción del nivel de vida, información sobre los miembros del hogar, características ocupacionales, hábitos de compra, gastos diarios del hogar, entre otros.
La ciudadanía puede verificar la identidad de nuestros encuestadores en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/verificar-encuestadores-autorizados/
Además de mejorar la medición de la inflación mediante la actualización de la canasta de bienes y servicios, la información obtenida permitirá una mejor comprensión de la estructura socioeconómica de los hogares, lo que contribuirá a la formulación de políticas públicas informadas y a la planificación económica tanto a nivel nacional como local. Esta caracterización detallada de los hogares ecuatorianos también ayudará
a identificar áreas de oportunidad para el desarrollo económico y social del país.
Buenas cifras, mejores vidas.