En el marco de la campaña Guardianes del Patrimonio, la Dirección de Gestión de Patrimonio del Municipio de Riobamba ejecuta un valioso proyecto en articulación con los estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Historia de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural y potenciar el turismo en las parroquias rurales del cantón.
Los trabajos se desarrollan actualmente en Flores, Licto, Punín y Pungalá donde los estudiantes realizan un exhaustivo levantamiento de fichas técnicas sobre tradiciones, costumbres, creencias y leyendas locales. Esta información permitirá enriquecer el acervo patrimonial intangible de estas comunidades y sentar las bases para futuras acciones de promoción turística, educativa y cultural.
El proyecto responde a la visión municipal de revalorizar la memoria colectiva de los sectores rurales, visibilizando sus saberes y expresiones como elementos clave del desarrollo territorial. Además, brinda a los estudiantes una oportunidad única para aplicar sus conocimientos académicos en un contexto real, aportando con compromiso y responsabilidad al rescate del patrimonio de Riobamba.
La campaña Guardianes del Patrimonio busca generar conciencia sobre la importancia de preservar la historia viva del cantón, fomentando la participación activa de la ciudadanía, las instituciones educativas y las comunidades locales. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del GADM Riobamba y la UNACH con el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo sostenible de las parroquias rurales.
Andrea Miniguano, docente de pedagogía de la historia y ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Chimborazo destaca que mediante esta iniciativa se busca complementar la investigación y la difusión.
El proyecto tendrá una duración de 4 años. Inicialmente se levanta información bajo el parámetro critico y participativo.
Fernanda Lucano, restauradora de la Dirección de Gestión de Patrimonio destaca que esta vinculación permite aplicar talleres de memoria en las comunidades, principalmente con grupos vulnerables adultos mayores. “A los adultos mayores los conocemos como los portadores de la memoria, soy piezas claves en comunidad y quienes más conocen acerca de los saberes ancestrales en varios ámbitos… es muy importante seguir levantando esta información”, aseveró Lucano.



