Durante la presidencia de Rafael Correa, hubo denuncias de corrupción relacionadas con el sector de combustibles, especialmente en la asignación de contratos y la gestión de subsidios. Se reportaron casos de sobreprecios en la compra de combustibles y manipulación de contratos por parte de empresas vinculadas al Estado.
Además, investigaciones señalaron irregularidades en la comercialización y distribución, lo que generó desconfianza en la gestión pública. A pesar de los esfuerzos por fortalecer la estatal Petroamazonas, la falta de transparencia y los escándalos de corrupción impactaron negativamente en la percepción pública del gobierno. Estos casos llevaron a la necesidad de reformas y una mayor fiscalización en el sector.
Actualmente, sigue habiendo irregularidades en la comercialización de combustible. ¿Cuáles con estas?
Falsificación de documentos: Crear o usar permisos o autorizaciones falsos.
Distribución ilegal: Vender combustibles sin la debida autorización o licencia.
Manipulación de precios: Cobrar precios superiores a los regulados.
Alteración de combustibles: Mezclar combustibles con otros productos para reducir costos o calidad.
Incumplimiento de normativas: No seguir las regulaciones establecidas por las autoridades.
Lavado de activos: Utilizar la venta de combustibles para blanquear dinero obtenido de actividades ilícitas.
Falta de información: No proporcionar datos claros sobre el origen y calidad del combustible.